Amigo(a) Lector(a)

Amigo(a) Lector(a)...
Aquí podrás encontrar todas las "novedades" que se proyectan diariamernte en Internet, en referencia a la reconocida como... "Industria sin Humo", el TURISMO, en todas sus formas:
- Noticias de Actualidad emanadas de Organismos, reconocidos en todo el mundo
- Guías sobre Turismo Sustentable
- Forma y lugares de campamentos
- Diversidad Turística (Turismo: Aventura, Deportivo, Religioso, Histórico, Rural, Enológico, Cultural, Fluvial, Gastronómico, Arquitectónico, Festivo, Folclórico, de Salud, Científico, Termal, de Negocios, Sexual, Ecoturismo, Exotérico, Ectnico etc., etc.)

viernes, 20 de abril de 2012

SUMMARY TOURIST -Malbec Argentino-


El Malbec, nueva señal de identidad argentina en el mundo
 
Jorge Argüello Embajador de la República Argentina en los Estados Unidos

Levantar una copa de malbec argentino en Estados Unidos ha dejado de ser en estos días una mera expresión privada de nuestras añoranzas personales. Y en este abril, en Washington, florecerá como gesto público y orgulloso de identidad de todo un país, en especial de la de los hombres y mujeres que, optimistas, miran lejos y hacia el futuro desde las vides de Cuyo. 

El martes pasado, ya se celebró el Día Mundial del Malbec, establecido por Wines of Argentina (WOFA), responsable de la imagen del vino argentino en el mundo. La fecha motiva eventos en 36 países. Aquí, en Estados Unidos, ya los hubo en Nueva York, Los Angeles y Seattle.
Pero en Washington, esta semana, otra celebración histórica le añade un reconocimiento especial a la empresa humana de la expansión del malbec, que en 1853 empezaron un visionario -Domingo F. Sarmiento- y un agrónomo apasionado que trajo la cepa desde Francia -Michel Aimé Pouget- y que después alimentaron miles de argentinos puestos a perseverar en la tierra, a producir en bodegas y a comerciar hoy sin fronteras.

LEER NOTA COMPLETA>>>


En Estados Unidos ya se toma casi tanto malbec como en la Argentina

La variedad ícono del país creció a pasos agigantados en los últimos años: ya aporta la mitad de los ingresos por exportaciones.  El malbec argentino sigue ganando mercados y presencia internacional. 
Por segundo año, la cepa típica de la Argentina, la más plantada, producida y, además, la variedad más vendida en el país y en el exterior, tuvo su merecida celebración mundial ayer, con festejos en 45 ciudades de 36 países.
Y no es para menos. 

En los últimos nueve años, la exportación de esta variedad se multiplicó 27,4 veces (de u$s 14,4 millones en 2002 a u$s 394,4 millones en 2011), a tal punto que hoy se bebe casi tanto vino malbec local en Estados Unidos como en la Argentina: 47,6 millones de litros en el país del norte frente a 55,4 millones en el mercado interno. 

Los datos son del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), citados por Wines of Argentina, la entidad de promoción de los vinos locales en el exterior y organizadora del Día Mundial del Malbec. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario