Amigo(a) Lector(a)

Amigo(a) Lector(a)...
Aquí podrás encontrar todas las "novedades" que se proyectan diariamernte en Internet, en referencia a la reconocida como... "Industria sin Humo", el TURISMO, en todas sus formas:
- Noticias de Actualidad emanadas de Organismos, reconocidos en todo el mundo
- Guías sobre Turismo Sustentable
- Forma y lugares de campamentos
- Diversidad Turística (Turismo: Aventura, Deportivo, Religioso, Histórico, Rural, Enológico, Cultural, Fluvial, Gastronómico, Arquitectónico, Festivo, Folclórico, de Salud, Científico, Termal, de Negocios, Sexual, Ecoturismo, Exotérico, Ectnico etc., etc.)

lunes, 2 de abril de 2012

La calidad hace a la satisfacción

El dedicarse a la actividad turística no implica sólo vender un producto. 

Para lograr la satisfacción del turista es necesario brindar calidad de servicio y mejoras constantes, tanto en lo que se ve como en lo que no.

Un destino puede sorprendernos y enamorarnos por su belleza natural, su arquitectura o su historia, pero si la experiencia no va acompañada de un buen servicio, de calidad turística y de profesionalismo, es muy posible que esa imagen idílica que nos formamos quede teñida por la disconformidad y difícilmente intentemos repetir la experiencia.

“El atractivo turístico tiene que venir acompañado por una infraestructura y de personal capacitado y de una estructura de servicio que no siempre es fácil construir”, explica Gonzalo Casanova Ferro, Director Nacional de Gestión de la Calidad Turística.

“Cuando uno piensa en Calidad Turística piensa en dos términos: la satisfacción del cliente y un espíritu de mejora continua en quien brinda el servicio”.

Con el objetivo de mejorar la calidad y el servicio, existen diferentes programas que se aplican desde el Ministerio de Turismo en distintos destinos, entidades y empresas.

“Nosotros quisiéramos que todo el mundo esté certificado con normas internacionales, pero para eso hay un camino que recorrer e instancias previas.”

Casanova Ferro explica que la calidad se entiende en tres dimensiones, que abarcan lo que se ve y lo que no se ve:

La interacción: si nos sentamos en un restaurant y el mozo tarda 45 minutos en atendernos, no importa si la comida es rica o no, ya estamos aburridos, enojados y nos queremos ir.

El proceso: aquello que el cliente quizás no ve. Si nos atienden muy bien en ese restaurant pero el plato no respetó la cadena de frio o la manipulación de alimentos no fue la correcta, tampoco se está brindando un servicio de calidad.

El sistema: alguien puede promocionar “conozca Europa en 5 días” pero la realidad es que no vamos a conocer nada y cuando veamos las fotos no sabremos de qué país se trata.

“Lo que pretendemos estratégicamente es que toda la región vaya subiendo su nivel de atención y prestaciones, para que el turista que viene de más lejos se quede más tiempo, recorra toda la región, gaste mucho más. El objetivo es que logremos el fenómeno que se da en otras regiones. Cuando alguien viaja a Europa no se queda en un sólo país sino que recorre, hay conectividad, servicio y cierta homogeneidad”, describe Casanova Ferro.

FUENTE:  http://www.compartiendoturismo.com.ar/

No hay comentarios:

Publicar un comentario