Amigo(a) Lector(a)

Amigo(a) Lector(a)...
Aquí podrás encontrar todas las "novedades" que se proyectan diariamernte en Internet, en referencia a la reconocida como... "Industria sin Humo", el TURISMO, en todas sus formas:
- Noticias de Actualidad emanadas de Organismos, reconocidos en todo el mundo
- Guías sobre Turismo Sustentable
- Forma y lugares de campamentos
- Diversidad Turística (Turismo: Aventura, Deportivo, Religioso, Histórico, Rural, Enológico, Cultural, Fluvial, Gastronómico, Arquitectónico, Festivo, Folclórico, de Salud, Científico, Termal, de Negocios, Sexual, Ecoturismo, Exotérico, Ectnico etc., etc.)

miércoles, 4 de abril de 2012

Algunas aerolíneas “bajaron” ligeramente sus tarifas por la medida sobre el “Q” de combustible

El domingo 1 de abril entró en vigencia la Resolución 904 del 2012, que tiene que ver con el "Q" de combustible. 

El texto claramente habla de eliminar "la obligatoriedad del cargo por combustible", es decir, tal como lo afirmamos en la edición anterior, el "Q" no desaparece, sino que ahora las aerolíneas podrán fijarlo libremente, incluso llevarlo a cero si lo consideran, como lo hará la nueva compañía aérea ViveColombia.

La resolución entonces genera mayor libertad para que el mercado regule las tarifas, a través de la famosa "mano invisible" de la que nos hablaban en clases de economía.

Van dos días de haber entrado en vigencia la medida y hacemos un primer repaso: Satena públicamente anunció que para sus vuelos la tarifa por "Q" de combustible será de $ 63.000 en cada trayecto. LAN, en su página de internet, ubica este ítem en $ 73.000; y Copa en $ 76.000. Avianca y ADA no lo discriminan en las cotizaciones que hacen en su web, sino que lo incorporan a la tarifa total. 

En estas últimas dos líneas aéreas se nota una ligera reducción en el precio final que debe pagar el viajero después de sumar todos los conceptos. Estos ejemplos se refieren solo a vuelos nacionales.

En nuestra sección de Estudios y Documentos de Turismo, publicamos el texto completo de la resolución. Muy importantes los dos primeros artículos de la parte resolutiva que dicen textualmente:

Artículo 1°. Para las ventas realizadas a partir del 1º de abril de 2012, las empresas de servicios aéreos comerciales nacionales y extranjeras de pasajeros y carga que operan en Colombia, podrán fijar libremente un cargo por combustible, el cual hace parte de la tarifa aérea.

Artículo 2°. A partir del 1º de abril de 2012 las aerolíneas que operan en el país tendrán la libertad de discriminar el costo por combustible que compone la tarifa aérea para los trayectos nacionales e internacionales, en los tiquetes aéreos o boletos de pasajes o cualquier documento que haga sus veces y/o en la publicidad o sistemas de divulgación utilizados por la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario