
Península de Valdés
Se trata de una de las tantas áreas naturales protegidas de la Argentina por el valor de su flora y fauna original. Tanto que en el año 1999 la UNESCO la incluyó en el Patrimonio Natural de la Humanidad.


El Doradillo
Desde este escenario en donde la acción del hombre ha tenido poca influencia hasta el momento, todo turista interesado puede avistar a las ballenas francas australes. Además, es ésta otra de las áreas naturales protegidas de Puerto Madryn.
Punta Loma es, desde el 29 de septiembre del año 1967, una de las primeras reservas faunísticas de Chubut. Queda a tan solo 17 kilómetros del centro de Puerto Madryn y es el hábitat natural de los lobos marinos de un pelo.
Si te gusta adentrarte por tus propios medios en circuitos de turismo aventurero, averigua con la gente de la zona sobre el sendero que parte desde allí para observar las especies vegetales nativas de la región. Además, muy cerca queda el Cerro Avanzado, otra bonita excursión para que realices.
Punta Tombo

Las primeras aves llegan durante el mes de septiembre y permanecen en el lugar hasta mediados de marzo. Pero, sin dudas, es a partir de noviembre, cuando nacen las crías, donde se produce el mejor espectáculo natural para el turismo.
Y aunque se puede caminar al lado de los Pingüinos de Magallanes, hay que tener en cuenta que no está permitido tocarlos ni molestarlos.
FUENTE: http://www.teleaire.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario