En los últimos dos meses el aeropuerto de Ezeiza despidió a dos compañías aéreas que tenían una larga historia entre los argentinos.
Primero fue el turno de Malaysia Airlines y hace unos días le tocó el turno a Qantas.
En los últimos dos meses el aeropuerto de Ezeiza despidió a dos compañías aéreas que tenían una larga historia entre los argentinos. Primero fue el turno de Malaysia Airlines y hace unos días le tocó el turno a Qantas.
En los últimos dos meses el aeropuerto de Ezeiza despidió a dos compañías aéreas que tenían una larga historia entre los argentinos. Primero fue el turno de Malaysia Airlines y hace unos días le tocó el turno a Qantas.
Se han leído algunas versiones sobre lo deficitario del mercado nacional para estas empresas y de ahí su decisión de abandonarnos, pero si bien esa puede ser una parte de la realidad es una visión muy parcializada que no deja en claro los motivos más profundos que llevaron a tomar esta sensible medida.
Tanto una como otra aerolínea han iniciado desde hace un tiempo una reducción de rutas y personal para hacerle frente a las pérdidas que les han provocado entre otras cosas, el alza del combustible, las pérdidas por desastres naturales y hasta la imposición de una tasa de compensación de emisiones de CO2en el continente europeo, sin contar con la competencia de las low cost en sus mercados de corto y mediano alcance.
En el caso de Malaysia Airlines, ésta dejó de operar también las rutas que la unían con Dubai, Karachi, Johannesburgo, Ciudad del Cabo y Roma.
Qantas por su lado está haciendo una racionalización de empleados desde el año pasado, cuando anunció que iba a despedir a 1000 de sus 35 mil empleados en el mundo, lo que le significó vivir su primera huelga en 45 años de existencia en noviembre del 2011 y se encuentra reestructurando su unidad internacional.
Nunca es buena noticia el anuncio de salida de una línea aérea, pero tampoco podemos exigir que estas compañías que vuelan miles de kilómetros hasta nuestro aeropuerto internacional, e intentan mantenerse económicamente saneadas, sostengan destinos y rutas que, todos sabemos, no son muy rentables. ¿Cuántos argentinos vuelan por año a Australia o Malasia? ¿Cuánto intercambio comercial mantenemos con esos mercados para justificar una carga importante vs. los pocos pasajeros que ocupan sus asientos?
Pero tal como sentencia el viejo dicho “al que se va sin que lo echen, vuelve sin que lo llamen”. En el mientras tanto démosles la bienvenida a Qatar, Emirates Airline y próximanente a Turkish Airways que sin dudas ocuparán el vacío que Malaysia Airlines y Qantas nos han provocado.
FUENTE: http://www.mensajeroweb.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario