
Entre los objetivos principales del convenio suscripto entre el gobierno nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo, figura el incremento del gasto turístico, mejorando el aprovechamiento espacial y temporal de las áreas protegidas y sus destinos asociados, mediante el apoyo a la estructuración de productos turísticos, fortalecimiento institucional y mejora de la gestión ambiental.
Del acuerdo participaron también funcionarios del gabinete nacional, entre los que se encontraba el ministro de Turismo, Enrique Meyer.
El Ministerio de Turismo (MINTUR), a través de su Unidad Ejecutora de Préstamos Internacionales (UEPI), será en encargado e la ejecución del programa, y el Organismo Subejecutor será la Administración de Parques Nacionales (APN) a través de su Unidad Coordinadora de Proyectos con Financiamiento Externo (UCEFE).
El programa busca el desarrollo de un turismo sustentable que responde a las necesidades de los turistas y de las regiones, teniendo especial cuidado en el resguardo del medio ambiente.
El costo total del mismo asciende a US$105 millones. El BID financiará US$80 millones (76%) y la contrapartida local por el equivalente de US$25 millones (24%) será aportada por la República Argentina.
Los seis corredores beneficiarios por el programa son: en la Región Patagonia: el Corredor Los Lagos, la Ruta 40 Austral, la Costa Patagónica y la Puerta Ushuaia - Área Corazón de la Isla de Tierra del Fuego; en la Región Litoral: el Corredor Iguazú-Posadas; y en la Región Cuyo: el Corredor Villa Unión-Valle Fértil.
El programa se focalizará en 15 áreas protegidas, y en sus destinos asociados para mejorar la visita en los espacios más congestionados, así como para estructurar nuevas ofertas turísticas y redistribuir los flujos de visitantes a lo largo de los seis corredores.
La distribución del programa será: apoyo a estructuración de productos turísticos (US$74,34 millones); fortalecimiento institucional (US$8,46 millones) y gestión ambiental (US$ 12,2 millones).
La distribución del programa será: apoyo a estructuración de productos turísticos (US$74,34 millones); fortalecimiento institucional (US$8,46 millones) y gestión ambiental (US$ 12,2 millones).
No hay comentarios:
Publicar un comentario