Amigo(a) Lector(a)

Amigo(a) Lector(a)...
Aquí podrás encontrar todas las "novedades" que se proyectan diariamernte en Internet, en referencia a la reconocida como... "Industria sin Humo", el TURISMO, en todas sus formas:
- Noticias de Actualidad emanadas de Organismos, reconocidos en todo el mundo
- Guías sobre Turismo Sustentable
- Forma y lugares de campamentos
- Diversidad Turística (Turismo: Aventura, Deportivo, Religioso, Histórico, Rural, Enológico, Cultural, Fluvial, Gastronómico, Arquitectónico, Festivo, Folclórico, de Salud, Científico, Termal, de Negocios, Sexual, Ecoturismo, Exotérico, Ectnico etc., etc.)

domingo, 18 de marzo de 2012

Convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo para mejorar el turismo

La primera mandataria, Cristina Fernández, firmó un acuerdo con el BID donde se establece distintos programas de financiación para varias áreas de la economía, incluido el sector turístico.

Entre los objetivos principales del convenio suscripto entre el gobierno nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo, figura el incremento del gasto turístico, mejorando el aprovechamiento espacial y temporal de las áreas protegidas y sus destinos asociados, mediante el apoyo a la estructuración de productos turísticos, fortalecimiento institucional y mejora de la gestión ambiental.

Del acuerdo participaron también funcionarios del gabinete nacional, entre los que se encontraba el ministro de Turismo, Enrique Meyer.

El Ministerio de Turismo (MINTUR), a través de su Unidad Ejecutora de Préstamos Internacionales (UEPI), será en encargado e la ejecución del programa, y el Organismo Subejecutor será la Administración de Parques Nacionales (APN) a través de su Unidad Coordinadora de Proyectos con Financiamiento Externo (UCEFE).

El programa busca el desarrollo de un turismo sustentable que responde a las necesidades de los turistas y de las regiones, teniendo especial cuidado en el resguardo del medio ambiente.

El costo total del mismo asciende a US$105 millones. El BID financiará US$80 millones (76%) y la contrapartida local por el equivalente de US$25 millones (24%) será aportada por la República Argentina.

Los seis corredores beneficiarios por el programa son: en la Región Patagonia: el Corredor Los Lagos, la Ruta 40 Austral, la Costa Patagónica y la Puerta Ushuaia - Área Corazón de la Isla de Tierra del Fuego; en la Región Litoral: el Corredor Iguazú-Posadas; y en la Región Cuyo: el Corredor Villa Unión-Valle Fértil. 
El programa se focalizará en 15 áreas protegidas, y en sus destinos asociados para mejorar la visita en los espacios más congestionados, así como para estructurar nuevas ofertas turísticas y redistribuir los flujos de visitantes a lo largo de los seis corredores.

La distribución del programa será: apoyo a estructuración de productos turísticos (US$74,34 millones); fortalecimiento institucional (US$8,46 millones) y gestión ambiental (US$ 12,2 millones).

No hay comentarios:

Publicar un comentario